La cadera en los bailarines

La articulación protagonista de los bailarines es la cadera, se trata del eje motriz para la realización de cualquier movimiento en danza. Todo bailarín desea tener unas piernas elevadas y rotadas hacia fuera. Todo bailarín desea tener el famoso “En dehors”.

Pero, ¿Toda bailarina o bailarín tenemos la misma facilidad para conseguirlo?

Para lograr un buen En dehors, hace falta mucho más que flexibilidad. La morfología articular va a ser un factor determinante, a mayor retroversión femoral mayor capacidad de lograr rotación externa de cadera. Sin embargo, no todos los bailarines son capaces de utilizar todo su rango disponible, es aquí donde la musculatura estabilizadora de cadera tendrá un papel importante. Nuestro objetivo, por tanto, será conseguir el máximo potencial para cada bailarín de manera segura y con objetivos realistas.

¿Podría relacionarse esto con la cantidad o número de lesiones?

Un uso correcto de la técnica en danza es la clave para un buen funcionamiento articular. Para ello es indispensable el trabajo de fuerza, estabilidad y elasticidad.  Es importante que cuidemos nuestra salud, y trabajemos dentro de los rangos permitidos y desde el control.

En algunos estudios se recogen datos de los cinco deportes más comunes de lesión de cadera son: ballet (23%), fútbol (18,4%), gimnastas (9,2%), hockey hierba (8,1%), deportes de contacto (6,9%). (Stracciolini et al 2016) (Yin et al 2016). Además, en bailarines de entre 9 y 20 años la cadera es la segunda articulación más lesionada (21%) (Yin et al 2016).

¿Forzar el “en dehors” más allá de ciertos límites podría estar relacionado?

El ideal En dehors alcanzable es de 180º de rotación bilateral de las extremidades inferiores, para ello la mayor parte de la rotación externa la debe ejecutar la articulación de la cadera, seguida de la rotación externa tibial y del pie. Cuando la rotación pasiva de cadera está muy limitada, se producen compensaciones en las articulaciones de la rodilla y el tobillo, además de aumentar la lordosis lumbar por anteriorización de la pelvis, dando lugar a alteraciones biomecánicas y por lo tanto aparición de lesiones en la misma articulación y en las articulaciones adyacentes. Es lo que se denomina En dehors compensado. (Wilson et al 2015)

Y entonces, ¿Cómo mejoramos nuestro “en dehors?

Como hemos dicho anteriormente, trabajar de manera técnicamente correcta va a ser un factor concluyente a la hora de mejorar nuestro En dehors. Durante la edad de crecimiento, la morfología de la cadera tiene la capacidad de modularse y adaptarse a los requerimientos que la danza nos exige, de esta manera, un trabajo depurado y libre de compensaciones ayudará a lograr mayor rango articular.

Por otro lado, es importante entender como funciona la musculatura de la cadera. Muchos bailarines sobre solicitan el Glúteo Mayor con el objetivo de mejorar su En dehors, sin embargo, serán los rotadores profundos de cadera quienes ejerzan esta función: Piramidal, Obturador Interno, Obturador Externo, Gémino Superior y Gémino Inferior.

En cuestiones de salud y rendimiento, la calidad prima a la cantidad. Cada cadera es diferente, por ese motivo es conveniente trabajar con los consejos de los profesionales y no forzar el cuerpo más allá de los limites.

Nerea RODRÍGUEZ

fiSIOTERAPEUTA

marta toledo

fiSIOTERAPEUTA

Abrir chat
1
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?